Sobre mí y Sa Llaneta

Mujer con sombrero de paja y vestido a rayas sentada en una banca, girando una rueda de hilado de oveja en un entorno natural con árboles y arbustos en Menorca.

Soy Enara Ardanaz, las manos detrás de Sa Llaneta. Una enamorada de la lana y de las ovejas. Este es mi proyecto personal, donde combino sensibilidad, estética, respeto por la naturaleza y una profunda conexión con lo auténtico.

Puerta de madera negra con manta blanca colgando, al lado de una pared de piedra con un mango de hierro, en un entorno natural con árboles verdes en el fondo.
Mujer con gafas de sol tejiendo lana de oveja menorquina.
Una mujer joven con sombrero y vestido largo rosa arrodillada alimenta a una oveja en un campo de Menorca.
Mujer con sombrero de sol y vestido largo rosa, trabajando en una mesa de madera al aire libre con naturaleza y árboles verdes alrededor.
Mujer con vestido rosa claro y sombrero de paja, con perro Border Collie, de pie en un área con árboles y troncos de madera apilados al fondo.

Sa Llaneta es fruto de mi pulsión por la vida y un conjunto de coincidencias. Todo empezó a raíz de un accidente, cuando adopté a Lur, un perro Border Collie para practicar agility. Pero resultó que a Lur le gustaban mucho las ovejas. A partir de allí, me adentré en el mundo del pastoreo y contacté con diferentes ganaderos ovinos de la isla que me llevaron a experimentar con la lana, y así, nació Sa Llaneta.

Creación Sa Llaneta con lana de oveja menorquina.
Creación Sa Llaneta con lana de oveja menorquina.

Lana 100% raza autóctona

Sa Llaneta es una declaración de principios; utilizo principalmente lana de oveja de raza autóctona menorquina, con el sello de calidad 100% raza autóctona. Una raza actualmente declarada en peligro de extinción. Cada fibra lleva consigo una historia; desde los payeses que las cuidan, las pedregosas tancas en las que pastan, las de las manos que las esquilan…

Antaño, la fama de la lana de oveja menorquina transcendió las fronteras de la isla, pero poco a poco fue perdiendo su esplendor, y al igual que en muchos otros lugares de Europa, la lana quedó relegada a un uso muy minoritario. 

Recuperar este material nobel es mi acto más simbólico. Desde una mirada ética, conectada con el territorio y alejada de dinámicas industriales. Apostando por los procesos locales, por el trabajo justo, por la colaboración con las manos que entienden el valor de trabajar la tierra con calma. Fomentando la circularidad, la conexión del sector primario con el artesanal y con el patrimonio cultural.

Premio Emprèn en Rural 2023

Sa Llaneta ha sido reconocida por su contribución al desarrollo rural sostenible, recibiendo el premio Emprende en Rural 2023 de la Associació Leader Illa de Menorca. Este reconocimiento destaca la importancia de iniciativas como ésta en la promoción de la economía local a través de proyectos conectados con el mundo rural.

CONTACTAR